Una calculadora de IP es una herramienta esencial para todo aquel que trabaja con redes informáticas.
Ya seas administrador de sistemas, estudiante, técnico en redes o simplemente alguien curioso, esta guía te mostrará cómo usar esta herramienta correctamente.
Aquí aprenderás a:
- Ingresar direcciones IP correctamente (IPv4 e IPv6)
- Interpretar los resultados
- Calcular subredes y rangos válidos
- Dividir redes grandes en subredes más pequeñas
- Comprender cómo funciona el direccionamiento IP
🔹 ¿Qué es una dirección IP en formato CIDR?
Antes de comenzar, es importante entender el formato que se usa en esta herramienta: CIDR (Classless Inter-Domain Routing).
- Ejemplo IPv4:
192.168.1.0/24
- Ejemplo IPv6:
2001:db8::/64
La parte antes de la barra
/
es la dirección de red,
la parte después (el número) indica cuántos bits pertenecen a la red.
Por ejemplo, /24
significa que los primeros 24 bits son para la red, y los otros 8 bits (de un total de 32) son para los hosts.
Eso permite 256 direcciones, de las cuales 254 son asignables (una es la red y otra el broadcast).
🧭 PASO 1: Selecciona el Tipo de Dirección – IPv4 o IPv6
Al abrir la Calculadora de IP, verás dos modos principales:
- IPv4 (Internet Protocol versión 4):
- Direcciones como
10.0.0.0/8
,192.168.1.0/24
- Compuestas por 4 bloques de números (entre 0 y 255)
- Total de 4.3 mil millones de direcciones (limitadas)
- Direcciones como
- IPv6 (Internet Protocol versión 6):
- Direcciones como
2001:db8::/64
- Mucho más largas, usan hexadecimal
- 340 sextillones de direcciones posibles
- Direcciones como
✅ Haz clic en la pestaña que corresponde con el tipo de IP que vas a analizar.
🧾 PASO 2: Ingresa la Dirección IP Correctamente
A continuación, debes escribir la dirección IP en el campo correspondiente. Siempre utiliza el formato CIDR.
✔ Ejemplos válidos:
- IPv4:
192.168.0.0/24
10.1.5.128/25
- IPv6:
2001:0db8::/32
fe80::1ff:fe23:4567:890a/64
❌ Ejemplos incorrectos:
192.168.1.1
→ falta el prefijo CIDR (/24
)2001:db8::
→ incompleto sin/64
Si la herramienta detecta un error, mostrará una advertencia o mensaje en rojo.
Una vez ingresada correctamente la dirección, haz clic en el botón “Calcular” o similar.
📊 PASO 3: Interpreta los Resultados – Cálculo de IPv4
La calculadora te mostrará una serie de datos útiles para análisis de red. Aquí los explicamos uno por uno:
Campo | ¿Qué significa? | Ejemplo |
---|---|---|
Dirección de red | Primera IP del bloque. Identifica la red. | 192.168.1.0 |
Broadcast | Última IP del bloque. Se usa para enviar mensajes a todos los hosts. | 192.168.1.255 |
Primer host válido | Primera IP disponible para dispositivos. | 192.168.1.1 |
Último host válido | Última IP disponible. | 192.168.1.254 |
Máscara de subred | Indica cuántos bits son red vs host. | 255.255.255.0 |
Wildcard mask | Lo opuesto de la máscara, útil en ACLs. | 0.0.0.255 |
Rango de hosts | Total de direcciones disponibles. | 254 hosts |
Clase de IP | A, B, C, D o E según el primer octeto. | Clase C |
Bits de red/host | Cuántos bits se usan para red y para hosts. | 24 red / 8 host |
Binario | Visualización bit a bit de la IP y la máscara. | 11000000.10101000.00000001.00000000 |
Estas salidas te ayudan a entender cómo se estructura y usa la dirección IP en tu red.
🌐 PASO 4: Interpreta los Resultados – Cálculo de IPv6
Cuando ingresas una dirección IPv6, los resultados son diferentes, pero igualmente útiles.
La herramienta mostrará:
Campo | ¿Qué significa? |
---|---|
Dirección expandida | La IP completa sin omitir ceros. |
Prefijo | Parte que identifica la red (por ejemplo, /64 ). |
Dirección de red | Inicio del bloque IPv6 |
Primer / Último host | En bloques con /128 , solo hay una IP utilizable |
Bits de red y host | Por ejemplo, 64 bits red / 64 bits host |
IPv6 no tiene dirección de broadcast, y el número de hosts por bloque /64
es astronómico (2^64).
🧩 PASO 5: Dividir Subredes (Subneteo)
Si tienes una red grande y necesitas dividirla, la herramienta te permite calcular subredes fácilmente.
Ejemplo práctico:
Supongamos que tienes la red 192.168.0.0/16
, y quieres dividirla en 4 subredes iguales.
- Ve a la sección “Dividir Subredes”
- Ingresa la red base:
192.168.0.0/16
- Selecciona: “Dividir en 4 subredes”
- Haz clic en “Dividir”
📋 Resultados esperados:
Subred | Rango | Máscara | Hosts |
---|---|---|---|
192.168.0.0/18 | 192.168.0.1 – 192.168.63.254 | 255.255.192.0 | 16,382 |
192.168.64.0/18 | 192.168.64.1 – 192.168.127.254 | 255.255.192.0 | 16,382 |
… | … | … | … |
Esto es muy útil para planificar redes corporativas, dividir departamentos, redes WiFi, VLANs, etc.
📘 PASO 6: Funciones Avanzadas y Consejos
- ✔ Puedes copiar y pegar direcciones IP directamente.
- ✔ Admite rangos personalizados.
- ✔ Ideal para simular configuraciones de red.
- ✔ Compatible con tareas de certificaciones CCNA, CompTIA Network+, etc.
- ✔ Muy útil en tareas de hacking ético o pentesting.
- ✔ Permite planificar redes internas o en la nube (AWS, Azure, GCP).
👥 ¿Quién Debería Usar Esta Calculadora?
Esta herramienta fue diseñada para una amplia gama de usuarios:
Tipo de Usuario | Uso Común |
---|---|
Estudiantes de redes | Aprender subneteo y direccionamiento |
Técnicos de IT | Planificar redes internas |
Administradores de sistemas | Asignar IPs en servidores |
Ingenieros de seguridad | Identificar rangos válidos |
DevOps / Cloud | Configurar subredes virtuales |
Entusiastas | Aprender cómo funcionan las IPs |
✅ Conclusión
La Calculadora de IP es más que una simple herramienta: es una guía visual, práctica y educativa para comprender cómo se estructuran y organizan las redes IP en el mundo real. Desde una simple IP hasta una red compleja con miles de dispositivos, esta calculadora puede ayudarte a tomar decisiones acertadas, evitar errores y mejorar la eficiencia de tus configuraciones.
¿Ya tienes una IP en mente? ¡Pruébala ahora y explora todo su potencial!